miércoles, 26 de abril de 2017

Hidratación y Deporte


Hidratación y Deporte





1º Cúales son las funciones de los liquidos corporales



·         Actúa como solvente de numerosas sustancias;

·         Participar en la hidrólisis de: proteínas, grasas, carbohidratos.

·         Interviene en la absorción de los nutrientes;

·         Participa en el transporte de los desechos y su excreción;

·         Regula la temperatura corporal



https://es.slideshare.net/rosateruyaburela/liquidos-corporales-1



2º Qué son los electrolitos. Cuál es su función en el organismo?



Los electrolitos son sales que están en la naturaleza en forma de minerales. Son responsables de mantener el cuerpo hidratado para que los nervios y los músculos puedan funcionar adecuadamente.

Funciones: Cuando los riñones funcionan correctamente son capaces de regular la concentración de los minerales esenciales, a medida que pasa el día vamos perdiendo una gran parte de los líquidos. El 90% del potasio se encuentra en las paredes celulares, por eso es tan importante recuperar estos electrolitos diariamente.

Cuando sudamos nuestro cuerpo pierde minerales sodio, potasio y cloruro. Por lo tanto, se tiene que recuperar no solo con agua, sino también con minerales, si combinamos el consumo de fluidos con electrolitos estaremos hidratándonos más rápido ya que el agua sigue a los electrolitos, además tomar electrolitos como el sodio reduce la cantidad de agua perdida en la orina permitiendo que los fluidos sean rápidamente absorbidos de vuelta a los músculos tejidos y nervios



http://www.globalhealingcenter.net/salud-natural/electrolitos.html



3º Por qué se le denomina a una bebida “isotónica”



El cuerpo tiene agua, pero además muchas partículas, las bebidas isotónicas contiene una concentración de soluto parecida a las de nuestro cuerpo

Incluyen en su composición bajas dosis de sodio, normalmente en forma de cloruro de sodio o bicarbonato sódico, azúcar o glucosa y, habitualmente, potasio y otros minerales. Estos componentes ayudan a la absorción del agua, que es vital para el buen funcionamiento del cuerpo humano y del ser vivo



https://es.wikipedia.org/wiki/Bebida_isot%C3%B3nica



4º Cuales son las necesidades hídricas de un deportista antes, durante y después del ejercicio.



Se recomienda una ingesta de unos 400 – 600 ml de agua 1 o 2 hs antes, esto ayuda a tener una buena temperatura corporal y disminuye la percepción del esfuerzo después del ejercicio.

Durante empezar a beber pronto y en interbvalos regulares para regenerar los electrolitos perdidos por la sudoración y mantener los niveles de glucosa en sangre.

Después: El agua a ingerir varía dependiendo de los líquidos perdidos para regular esto es recomendable pesarse antes y después del ejercicio, lo que nos señalkará la cantidad de líquido perdido, e caso de ser un ejercicio de alta duracñion se recomienda un ejercicio de sodio



5º Miscelánea (Características varias)



Necesidad de tomar bebidas isotónicas

La necesidad depende de la intensidad


Según un estudio del Colegio Americano de Medicina Deportiva no reporta beneficios de ningún tipo recurrir a bebidas isotónicas si el entrenamiento dura menos de una hora. Esto no significa que lo sea si el tiempo de ejercicio supera los 60 minutos, ya que como hemos mencionado, existen otras opciones.

Si ni siquiera hace falta tomar bebidas deportivas tras un entrenamiento intenso de menos de una hora, os podéis imaginar lo que ocurre cuando se toman en reposo, un hábito cada vez más común. Si es light, beberás electrolitos y sales que no necesitas, pero si no lo es, estarás metiendo en tu cuerpo grandes cantidades de glucosa que serán metabolizadas en grasa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario