miércoles, 10 de mayo de 2017

Suplementacion


¿Qué es la L-Carnitina?



La L-Carnitina es un transportador de los ácidos grasos (lípidos) a la mitocondria, encargada de la producción de la energía de la célula, pero también es el lugar donde estos ácidos grasos son convertidos en energía.

¿Para qué sirve?


Actúa en la oxidación de los ácidos grasos.
Facilita la excreción de la casa acumulada en el organismo.
Acelera el metabolismo aeróbico de los hidratos de carbono


¿A quién beneficia?


A aquellas personas que quieran perder grasa


Dosis y recomendaciones

La cantidad recomendada suele ser entre 1000 y 2000 mg, siendo lo más habitual la dosis de 1000 – 1500 mg.
El momento aconsejado para tomar la L-Carnitina es aproximadamente 30 minutos antes de la actividad física.
En el caso de bebidas que contienen L-Carnitina, aconsejaríamos empezar a tomar la bebida unos 15 minutos antes y finalizarla durante el ejercicio, asegurando que una vez finalizada vamos a mantener la actividad durante 20-30 minutos más.


Contradicciones


Puede ocasionar trastornos gastrointestinales;
En caso de epilepsia puede aumentar las convulsiones
Si tienes insuficiencia cardiaca
Si estas sometido a diálisis
Si sufre neuropatías periféricas
Si estas embarazada o con lactancia


Glutamina


Es uno de los 20 aminoácidos que intervienen en la composición de las proteínas y que tienen codones referentes en el código genético. Se trata del aminoácido más abundante en los músculos humanos y está muy relacionado con el metabolismo que se realiza en el cerebro.

Usos


Este aminoácido en suplemento dietético sirve para que los músculos ejercitados no bajen de volumen. Los atletas de musculación lo emplean debido a sus efectos constructores del musculo

A quien se lo darías?

La suplementación de L-glutamina puede ser beneficiosa en casos de artritis,
enfermedades inmunodeficientes, fibrosis, desórdenes intestinales, úlceras pépticas,
daños en los tejidos debido a radiación, cáncer (en algunos casos se detectan niveles
anormales submínimos de glutamina), etc. La glutamina se comercializa en polvo y en
cápsulas. Los suplementos deben guardarse en un ambiente seco.

Dosis a suministrar

dosis estándares, van desde los 2.8 hasta los 7.3 gramos/1000 calorías

Efectos secundarios

Varios estudios practicados en atletas han demostrado que la glutamina no causa
efectos secundarios, [ cita requerida ]  pero sí se han dado casos en algunas personas han
desarrollado trastornos digestivos, tales como la digestión lenta, sensación de llenura,
incluyendo esa sensación de que la comida no pasa del estómago por varias horas
evitando así poder hacer ninguna actividad deportiva.


Creatina


Ácido orgánico nitrogenado que se encuentra en músculos y células nerviosas, es parecido a los aminoácidos en cuanto a su estructura moléculas, se sintetiza de forma natural en el hígado páncreas yu riñones.


Constituye un vector inmediato directo para transportar y proveer de energía a las miofibrillas musculares.


Usos


Se emplea como suplemento dietético en algunos deportes de intensidad ya que permite cargas repetitivas y breves periodos de recuperación, con el objetivo de recuperar energía anaeróbica.


¿Para qué sirve?

Diseñados para el desarrollo muscular, la creatina es uno de los más efectivos, tanto a corto como a largo plazo. La creatina no solo logra aumentar las reservas de ATP, sino que también eleva el contenido de agua que poseen los músculos, ambos factores importantes para ganar masa muscular


Dosis:


1,2 % del peso de la persona que lo consume.
Se consume diariamente durante 1 mes y después hay un mes de descanso

¿A quién beneficia?


Beneficia a deportistas que trabajan la energía anaeróbica y a personas que tienen sarcopenia (perdida de musculo por envejecimiento)


Contradicciones
- Propensión a retener agua
- Riesgos de deshidratación 
- Problemas gastrointestinales
- Flatulencia
- Tensión muscular y rampas
- Estrés renal
-Presión sanguínea

Aminoácido Cadena ramificada (AACR/BCAA)


Son aquellos aminoácidos que el organismo no es capaz de sintetizar, pero que son necesarios para su funcionamiento. son imprescindibles, ya que sin ellos el cuerpo es incapaz de realizar una síntesis proteica normal.


¿A quién beneficia?


Cualquier deportista que desea aumentar su masa muscular y especialmente protegerla de catabolismo


¿para qué sirve?


Para acelerar la recuperación del organismo;
Mejora el rendimiento deportivo;
Para ganar masa muscular.


Contradicciones


No tomar en caso de embarazo y lactancia
Antes de una cirugía


Dosis


5 gr de 2 a 4 veces diarias se puede tomar antes, durante y después del entrenamiento


Suplementos Proteicos 


Que son?


son complementos alimentarios que aporta una dosis extra de proteínas a la dieta habitual.


Para que sirven?

Principalmente para deportistas que quieren aumentar la ingesta proteicas en dietas de restriccion calorica 



Contradicciones


No tomar en caso de ser intolerante a la lactosa el uso excesivo demasiado continuado de suplemento puede afectar al hígado o a los riñones, también puede eliminar el calcio consiguiente riesgo de osteoporosis

A quien beneficia?

A cualquier persona que necesite un mayor aporte de proteínas para aumentar su masa muscular.

Consumo Diario:

De 0.8 a 1 gr de proteínas por kg de peso corporal (medida estándar de mantenimiento)
Según objetivo de cada persona esa medida puede variar.



Un antioxidante

 es una célula capaz de retardar o prevenir la oxidación de otras
células. Los antioxidantes terminan las reacciones en cadena quitando intermedios del
radical libre e inhiben otras reacciones de oxidación oxidándose ellos mismos. Debido
a esto es que los antioxidantes son a menudo agentes reductores.

Medidas:
La medida de antioxidantes no es un proceso directo, como éste es un grupo diverso
de compuestos con diversas reactividades a diversas especies reactivas del oxígeno

Para quienes?

para accidentes cerebrovasculares y enfermedades neurodegenerativas. Sin embargo,
se desconoce si el estrés oxidativo es la causa o la consecuencia de tales
enfermedades. Los antioxidantes también son ampliamente utilizados como
ingredientes en suplementos dietéticos con la esperanza de mantener la salud y de
prevenir enfermedades tales como el cáncer y la cardiopatía isquémica.

Efectos negativos:

Puede ocurrir que en la nutrición al unirse con los minerales de la dieta como

el hierro y el zinc en el tracto gastrointestinal, lo que les impiden ser absorbidos


Efedrina

Qué es?

La efedrina es una amina simpaticomimética de origen vegetal, principio activo aislado originalmente de Ephedra distachya, conocida en extremo oriente como Ma huang, hierba ampliamente utilizada en la medicina tradicional china. Este alcaloide también puede encontrarse en menor concentración en la planta Sida cordifolia y en la Ephedra funerea Para uso médico esta en forma de sulfato y clorhidrato de efedrina. En presentaciones de ámpulas de 50 mg de administración intravenosa, intramuscular y subcutánea. Y comprimidos para administración por vía oral.

Para qué sirve?

Es un broncodilatador adrenérgico, vasopresor. Estimula los receptores beta-2 adrenérgicos en los pulmones para relajar el músculo liso bronquial; alivia el broncoespasmo, aumenta la capacidad respiratoria, disminuye el volumen residual y reduce la resistencia de las vías aéreas.

a quien benefician?

Muchos atletas y fisicoculturistas toman efedrina. Una cápsula de 50 miligramos media hora antes de una competencia brinda al deportista un aumento de energía. Por supuesto, está prohibida en el deporte. Actualmente se calcula que hay más de cuarenta millones de consumidores de efedrina que desean adelgazar, tonificar sus músculos o evitar el cansancio. La efedrina suele combinarse con cafeína y aspirinas para multiplicar sus efectos.

Dosis

La dosis mínima activa en adultos ronda los 15 mg (oral). El rango usual de dosis terapéutica es de 25 a 50 mg. La misma puede repetirse a intervalos de tres a cuatro horas de ser necesario. La dosis diaria total no debería superar los 150 mg. por día.

Contraindicaciones

Reacciones adversas que requieren atención médica, de manifestarse: cianosis, dolor en el pecho, convulsiones, fiebre, taquicardia, cefaleas, alucinaciones, hipertensión, náuseas o vómitos, ansiedad, nerviosismo, dilatación de pupilas (midriasis) o visión borrosa no habituales, debilidad severa o temblores.
También existen contraindicaciones absolutas para personas con: infarto agudo del miocardio, angina de pecho, arritmia cardíaca, enfermedades cardíacas, cardiomiopatía, enfermedad arterial coronaria, falla cardíaca, hipertensión, hipertiroidismo, terapia con IMAO, infarto de miocardio, cirugías, taquicardia y tirotoxicosis.

Generalmente se evita tomar la medicación antes de acostarse, para disminuir la posibilidad de insomnio. Si se administra durante el alumbramiento puede producir aceleración de la frecuencia cardíaca fetal. La alcalinización de la orina producida por antiácidos, los citratos o el bicarbonato sódico disminuyen la excreción urinaria de efedrina, por lo que induce un aumento en sus niveles de concentración plasmática. Los estimulantes del SNC pueden originar estimulación aditiva.

Taurina

¿Qué es?

La taurina es una molécula pequeña que interviene en la formación de la bilis y en otras
muchas funciones, se encuentra naturalmente en los tejidos de muchos seres vivos. Sin
embargo su presencia como alimento (en esos mismos tejidos) es baja y es sintetizada por casi todos los organismos.

¿Para que sirve?

Un estudio realizado en el año 2001 investigó los efectos de una bebida energizante muy
popular en Estados Unidos, que incluye taurina, cafeína y otros componentes entre sus
ingredientes. Las mediciones incluyeron el rendimiento psicomotriz (tiempo de reacción,
concentración y memoria), y la resistencia física. En comparación con bebidas control, la
bebida estudiada mejoró la resistencia aeróbica y anaeróbica en cicloergómetros, y los
parámetros cognitivos estudiados (Alford, 2001). Hay que tener en cuenta, en todo caso, que dicho estudio habla del efecto de la taurina en interacción con otros componentes de dicha bebida energética, y no de la misma en forma aislada.
De forma aislada es un un precursor de la bilis, su insuficiencia causa faltante de la misma y en consecuencia ralentiza la digestión. Asimismo se han observado trastornos y síntomas cardio-circulatorios como hipertensión o dolor torácico así como disfunción renal y anomalías del crecimiento.

¿A quien beneficia?

La taurina en bebidas energéticas puede ser efectiva para el ejercicio debido al incremento en el rendimiento de la actividad de la cafeína cuando está presente.
La cantidad de bebida energética que puede beber una persona sin perjuicio para su salud,
como cualquier producto estimulante, depende de su sensibilidad a sus componentes (como la cafeína) y varía notablemente de un individuo a otro.

Contraindicaciones:

Las bebidas energéticas se han asociado, entre otras cosas, a muertes de consumidores y a problemas de salud, como taquicardias o problemas dentales. Su alto contenido en taurina también ha provocado que ciertos países lo consideren un complemento y no una bebida recreativa.



Suplementación de Carbohidratos

Que son?

Los carbohidratos son uno de los tres macronutrientes que proporcionan calorías necesarias en nuestra dieta. 

Para que sirven?

Los hidratos de carbono proporcionan la mayor parte de la energía necesaria en nuestra vida diaria, tanto para las funciones normales del cuerpo (tales como el ritmo cardíaco, la respiración, la digestión y la actividad cerebral) y para el ejercicio (como andar en bicicleta, caminar, correr por las escaleras y todo tipo de entrenamiento de resistencia).

A quien benefician?

Esta comprobado que las personas que practican deporte con frecuencia presentan mayores niveles de glucógeno muscular que las personas sedentarias. Además, el grado de entrenamiento, la dieta juega otro papel fundamental para conseguir los niveles altos de glucógeno muscular. Así, por ejemplo, existen numerosos estudios médicos que demuestran que si los días previos a una competición se realizan una dieta rica en carbohidratos, se incrementa notablemente la capacidad de resistencia del deportista.

Dosis

Cuando hablamos de raciones de hidratos de carbono del deportista debemos diferenciar los momentos del día  y su relación con el momento de entrenamiento:
·  Los días anteriores a la competición
·  Tres horas antes del ejercicio
·  Durante el calentamiento
·  Durante la práctica deportiva
·  Después del entrenamiento

Contraindicaciones

Si hay un elevado numero de carbohidratos en nuestro organismo sin que hagamos ningun tipo de ejercicio; este exceso de carbohidratos se almacenarán en nuestro cuerpo, provocandonos obesidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario