miércoles, 11 de enero de 2017

ACTIVIDADES SOLE

recordar que Juan Diego Vargas ingresa en el grupo a partir del 9/1/17

1.- Relaciona mediante flechas los siguientes componentes con el tipo de preparación:

Fuerza 3
Control atencional 4
Técnica individual 1                                                                            1)PREPARACION TECNICA
Ritmo 3
Movilidad 3
Coordinación 3                                                                                                         2)PREPARACION TACTICA
Control de activación 4
Sistemas ofensivos 2
Control de pensamientos 4                                                           3)PREPARACION FÍSICA
Resistencia 3
Táctica individual 2
Control de imágenes mentales                1                                                  4)PREPARACION PSICOLOGICA
Velocidad 3
Sistemas defensivos 2

2.- Identifica el tipo de carga en función de su orientación. Distingue entre general, especifica y competitiva:
p.e: para  un piragüista, una carga: orientación general
1. Para un nadador de 100m : 4x75m a ritmo de competición con 10’’ de pausa.(Competitivo)
2. Para un nadador de 100m: 45’ de esquí de fondo. (General)
3. Para un nadador de 100m: 2x(4x150m) con manoplas ( Especifico)
4. Para un lanzador de martillo: 5x4 lanzamientos con un martillo de 6kg ( Competitivo)
5. Para un lanzador de martillo: 5x4 lanzamientos con un martillo de 7,250kg ( Competitivo)
6. Para un lanzador de martillo: 5x6 lanzamientos con balón medicinal de espaldas ( Especifica)
7. Para un atleta de 400m: 8 subidas ( Especifico)
8. Para un atleta de 400m: 45’ bicicleta ( General)
9. Para un atleta de 400m: 4x20m de sprints (Especifico)
10. Para un atleta de 400m: 3x400m al 100% con 10’ de descanso ( Competitivo)
11. Para un atleta de 400m: realizar un cross de 60’ (General)

3.- Selecciona un deporte de prestación y propón una carga de contenido general, específico y competitivo. Describe como objetivo el entrenamiento de resistencia.
Ciclista objetivo: Resistencia
·       General : Nadar 4 x 25 a crol.
·       Especifico: Bicicleta estática con tobilleras lastradas
·       Competitivo: 60’ de ruta a ritmo de competición 

4.- identifica el tipo de carga en función de su orientación. Distingue entre genérica, general, dirigida, especifica y competitiva.
Para un jugador de voleibol:
p.e. Carrera combinada con pases de dedos. Orientación general.
1. Remates con lastre en la cintura. Especifico dirigido
2. Pases de dedos y remate con lastre superando un bloqueo.  Especifico dirigido
3. 30’ de  carrera. Generico
4. Diagonales de desplazamientos variados en el campo  Especifico dirigido
5. Arrancadas Especifica general
6. Sentadilla. Especifica general
7. Sentadilla con salto Especifico dirigido
8. Partidos a 10 puntos. Especificio competitivo
9. Salto desde plinton  y  bloqueo de remate. Especifico especial
10. 2 contra 2 Especifico competitivo
11. Simulaciones de combinaciones. Especifico especial
12. Partido en espacio reducido. Especifico competitivo


8.- Calcula la densidad de la carga de los siguientes ejemplos:

4x1’  al 85%  con 7’ pausa = 1:7

30’ carrera continua al 80% velocidad máxima aeróbica = 0

4x10’ carrera continua al 85% velocidad máxima aeróbica con 1’ pausa = 10:1

10x30” de ejercicio defensivo con 30” pausa = 1:1

10x30” de ejercicio defensivo con 1’ pausa = 1:2

5x10” contraataque con 1’30” pausa = 1:3



10.- Ordena según el principio de progresión los siguientes entrenamientos:

- 4 dias de entreno a la semana : 5x10’ al 80%  con 2’ pausa = 3

- 4 dias de entreno a la semana: 4x10’ al 80% con 2’ pausa = 2

- 4 dias de entreno a la semana: 5x10’  al 80% con 1’30” pausa = 4

- 4 dias de entreno a la semana: 4x8’ al 85% con 2’ pausa = 5

- 3 dias de entreno a la semana: 4x10’ al 80% con 2’ pausa = 1

11.- Realiza la progresión de la carga de entrenamiento de esta situación durante 8 semanas:

- Frecuencia semanal: 3

- Volumen/sesión: 30’

- Intensidad: 65% velocidad máxima aeróbica.

3 días de entreno a la semana: 30’ de cursa al 55%

3 días de entreno a la semana: 40’ de cursa al 55%

3 días de entreno a la semana: 2 x 25’ de cursa al 55% con 3’ pausa

3 días de entreno a la semana: 2 X 25’ de cursa al 55% con 2’ pausa

3 días de entreno a la semana: 2 x 25’ de cursa al 60% con 2’ pausa

3 días de entreno a la semana: 2 x 30’ de cursa al 60% con 2’ pausa

3 días de entreno a la semana: 2 x 30’ de cursa al 60% con 1’ pausa

3 días de entreno a la semana: 2 x 30’ de cursa al 65% con 1’ pausa